sábado, 24 de enero de 2009

Serlio se va...o eso dice







Casi tan esperada como la marcha de Bush, y casi tan interminable como la de Mao,
no se si Serlio tendrá un rancho en Guadarrama, pero si que tiene su particular Libro Rojo (de las Normas, en este caso) que siempre saca a destiempo, cual pésimo arbitro que ha demostrado ser; de cualquier manera, y visto en lo que había convertido el Quitómetro, creo que es lo mejor que podía pasar. Bien, seguro que Julito es un "eminente informático" (o eso al menos se decía en un video que subió a Youtube...la humildad por bandera, ya se sabe), pero a nivel personal, y desde que tomó las riendas del Quitómetro, todo han sido problemas, malos modos y faltas de respeto de todas las medidas, y lo curioso es que, realmente, las tensiones en aquel lugar no han sido mayores ni mas abundantes que cuando este "webmaster de las tormentas" no tenia tiempo ni para leer los mensajes o casi no conocía a los participantes de su web; ya digo, los problemas eran mas o menos los mismos y los trolls o impresentables de cualquier tipo eran despachados o ellos mismos desaparecían porque el buen rollo que se respiraba en el lugar podía con ellos, lo que si ocurre justamente cuando Serlio toma las riendas como tal o como Admin., es que esos mismos problemas no se resuelven sino que se agudizan, los provocadores son protegidos, y si alguien se atreve a abrir la boca es acusado de saltarse las normas (pocas veces he visto un uso tan manipulador de ese término).

Pues bien, nuestro amigo se ha despachado a gusto en su despedida (http://www.dejar-de-fumar.es/foros/weblog.php?w=1), segunda despedida, por cierto, y que no viene a ser mas que otra de sus interminables e improcedentes exposiciones, donde vuelve a mezclar justificaciones con recriminaciones de todo tipo, insultos ( como no) y además termina advirtiendo que se aproxima la "Era del yo", y eso lo dice justo el propietario de un Ego que ha causado un año de desaguisados y nefastas actuaciones...que cosas.

Pues bien, no quiero dejar pasar la ocasión sin dedicarle unas palabras a Serlio, advirtiendole, eso si, que esta entrada tendrá los comentarios moderados, así que en el caso de que quisiera añadir cualquier cosa, siento decirle que no vale inventarse nicks, ni el insulto empleando nombres que den lugar al equívoco, como tampoco serviria de nada enlazarme a ninguna pagina usando de forma fraudulenta los datos que, supuestamente, debe proteger, nada de eso, se que es terrible e injusto, pero no le quedaría mas remedio que identificarse, y que conste que soy consciente de mi crueldad, pero es que he tenido buena escuela.


Carta abierta a Julio/Serlio/Admin/Potom/hacker/y algún otro que se me escapara:


hablaste de irte en feb. de 2008 y tuviste la oportunidad de hacerlo como un caballero, imaginate, como todo un señor...si querías cerrar el quiosco no te hubieran hecho falta muchas explicaciones (tus larguísimas, cansinas y ofensivas, casi siempre, explicaciones) y podrías haberte ahorrado descalificar a todo bicho viviente con un mal gusto difícil de olvidar; pero no te bastó una vez, y vuelves a las andadas, te vas, o dices que te vas, pero antes pones a caldo a medio mundo y al otro medio le echas en cara que no te comprenda; pero claro, y a pesar de todo, la mayor parte de la gente que pasa por el quito es un encanto...o una manada de incultos y desagradecidos, que eso depende del día que tengas...


reglas y normas o normas y reglas...pero cuando te han preocupado y en que momento
hablas de ellas?? EXCLUSIVAMENTE cuando alguien CUESTIONA algo que tu haces o dices, no cuando se cuestionan esas mismas reglas; tal como cierto partido político, tienes la virtud, por llamarlo de alguna forma, de endosarle a los demás tus nefastas actuaciones, eso es, cuando descalificas sin recato alguno a todo el que se cruza en tu oscuro camino, incluso aunque no tenga nada que ver con los malentendidos o discusiones que se producen a tu alrededor, porque a veces para recibir una de tus cariñosas calificaciones, basta con pasar en un mal momento por el sitio inadecuado


hablas de un 10% de veteranos que son unos imbéciles impresentables y de un 90% que son personas normales y agradecidas; por supuesto, no tengo nada que decir de la gente que ha seguido en el quitómetro, pero si el 90% por ciento de los veteranos ya no está, algo falla en esos números de los que hablas...si, resumamos, fallas tú y tu nula aceptación de que se te cuestione ni lo más mínimo; si los demás dejamos de poner una tilde o un punto, no dejas pasar la oportunidad de dar lecciones magistrales de semántica y ortografía, aprovechando la coyuntura para que el fondo de la cuestión de la que no te interesa hablar se diluya, mientras que cuando eres tu quien habla de "mas mayores" y alguien te hace notar el error garrafal, haces mutis por el foro y obvias el tema; también te ruborizas, cual fiel guardian de las sagradas formas idiomáticas, cuando lees
"setiembre" y no septiembre, porque ignoras que esa misma institución de la que te pareces creer el ángel guardián, hace mucho tiempo que admite ambas formas, y es que todos somos ignorantes (incluso Obama), solo que no ignoramos las mismas cosas...pero eso es algo que tu no estas dispuesto ni a cuestionarte, demostrando que eres además un mal ignorante

por último, has hecho algunas barrabasadas sin sentido, demostrando una falta de ética y equidad importantes (esas cosas solo te parecen reseñables cuando se refieren a tu EGO); por ejemplo, borrar TODOS los mensajes de alguna persona del quitómetro, y solo por decir que sentía que otro miembro hubiera sido expulsado, o por manifestar su aprecio por esa persona; hablo de alguien que durante un montón de tiempo apoyó a cualquiera que pasase por allí buscando ayuda (cosa que tu no hacías, por cierto...) y que nunca, NUNCA, he dicho NUNCA, tuvo el mas mínimo problema con nadie, y esa desequilibrada actuación tiene un nombre...te lo diré de otra forma, como ya te mencioné en alguna otra ocasión, el mérito técnico fué tuyo, pero la calidad humana, LA VITALIDAD, se la dieron otros al quitómetro

pd.-no hay puntos y aparte, faltan mayúsculas y se aprecia un uso excesivo de los puntos suspensivos...hala, ya te puedes ahorrar la lección del día, maestro de nada.

domingo, 18 de enero de 2009

disparates subliminales






Por supuesto que se puede emplear el ingenio, en unos casos, o simplemente alguna frase recurrente, en otras, para justificar la adicción; se suele decir que el tabaco ayudó a muchisimos creadores y que contamos con una parte de los tesoros de la literatura o el arte en general gracias a la nicotina, pero tambien es posible darle la vuelta y concluir que es al contrario, quizas muchos grandes personajes nos legaron su obra A PESAR de su adicción y no gracias a ella; le decia el general B. Montgomery a W. Churchill:

"Yo no bebo ni fumo. Duermo bastantes horas. Por eso estoy en forma al ciento por ciento"

A lo que constestaba Churchill:

"Yo bebo mucho, duermo poco y fumo un cigarro tras otro. Por eso estoy
en forma al doscientos por ciento"

...pero eso solo demuestra que Churchill tenia una gran capacidad de aguante y también una naturaleza fuerte capaz de soportar su gran dependencia al tabaco y al alcohol (y a la cama, porque aunque dormia poco, no se solía levantar antes del mediodia); también Santiago Carrillo mantiene una entereza y claridad de ideas extraña de ver en alguien con mas de noventa años, pese a su reconocida dependencia del tabaco, pero creo que lo que hay que dejar claro es que estos casos son EXCEPCIONES.

Cuando se habla de las propias adicciones, o de las experiencias de cada cual con las drogas, legales o no, se pueden decir desde barbaridades sin paliativos hasta comentarios que demuestran un nivel alto de aceptación de la propia condición; por ejemplo, le preguntaron a B. Clinton por su relación con la marihuana:

"Probé la marihuana una vez. No inhalé"...mejor se hubiera callado

Algunos emplean la huida hacia adelante y la permanente postura de rebeldia adolescente (potenciada posiblemente por sus dependencias):

"Nunca he tenido problemas con la droga, sólo con la policía", K. Richards-Rollings

Hasta los politicos se suman:

"De los fumadores podemos aprender la tolerancia. Todavía no conozco uno solo que se haya quejado de los no fumadores".-Alessandro Pertini (1896-1990) Político italiano.

Y uno que lo habia dejado mas de "cien veces":

Al cumplir los setenta años me he impuesto la siguiente regla de vida: No fumar mientras duermo, no dejar de fumar mientras estoy despierto, y no fumar más de un solo tabaco a la vez.-Mark Twain

Incluso los genios indiscutibles pueden tener algún rincón oscuro (no por su adicción, sino por la justificación que hacen de la misma):


"Creo que fumar en pipa ayuda a pensar con serenidad y objetividad sobre todos
los asuntos humanos".-Albert Einstein.


También nos llegan algunos mensajes desde el "mas allá", en este caso, asumiendo las consecuencias:

"Ahora que me fui, te digo: no fumes".Yul Brynner en un video grabado poco antes de morir de cáncer de pulmón

Y éste, que como soy alguien que no pudó nunca con la Ópera (al menos con una ópera completa), me gusta especialmente:

"No me importaría que la opera desapareciera. Desde que era un niño, me pareció un pesado anacronismo, casi el equivalente de fumar".
F. Wright.-Arquitecto estadounidense.

sábado, 3 de enero de 2009

de la esclavitud a la libertad (sin pasar por el odio)



Al menos sin quedarse allí (hablo de odiar al tabaco); porque dejar de ser esclavo de una droga y sustituirla por la dependencia a una emoción negativa (In saecula saeculorum) no parece tener demasiada lógica, como tampoco la tiene la actitud contraria, es decir, el empeño de algun@s de que fuman porque les gusta y no porque son adictos; si eso fuera verdad, si existiera el verdadero placer, cualquier no fumador se estaría perdiendo una de las cosas que de verdad valen la pena en esta vida: decidle a un no-fumador que experimente ese "gran placer" aun como prueba, es mas, se le puede plantear igualmente a un ex-fumador: ambos, si en algún momento comienzan/retoman la "costumbre" de fumar, hablaran de asco, mareos, ahogamiento, etc, sensaciones que nada tienen que ver con el placer; como bien sabemos, es preciso introducir nicotina practicamente a la fuerza en el organismo hasta que llega un momento en que éste necesita de ella para funcionar normalmente, no para sentirse bien o mal, solo para "estar"; y la pregunta seria: por que nos cuesta tan poco aceptar el hecho de que el consumo de muchas otras drogas tiene
como razón y consecuencia el enganche y no el gusto o la elección del individuo y, a veces, eso es tan complicado de ver con el tabaco??


Diré algo de Allen Carr, no de su método sino de su experiencia personal; bien, el afirmaba que pasó de fumar unos cinco paquetes al día a dejarlo completamente sin ningún sufrimiento; la cuestión que quiero plantear es la siguiente: Miente Carr??
Y si no miente, el haberlo logrado le convierte en un tonto?? tendría que haber sufrido y peleado mental y emocionalmente con su adicción durante equis tiempo para demostrar un mínimo de inteligencia??; quizás sea al contrario, y quienes demuestran una mala relación con su adicción son quienes continúan confundiendo su idealizado chupete con un cilindrin que huele mal y que desgarra los pulmones; y termino...si uno llega a verlo así, sera porque se ha convertido a alguna religión extraña y fundamentalista?? o es posible que quienes se niegan a ver el asunto desde otra perspectiva que no sea la del placer o la libertad individual que otros (siempre otros) les niegan, recortan y condicionan, no serán ellos realmente quienes, en su mente adicta, ven al tabaco como una especie de talismán irrenunciable y unido a determinados estereotipos o imagenes de ciertas épocas de la vida, que además suelen ser potenciados por la publicidad, el cine, a veces la literatura, etc., y no son ellos, en definitiva, quienes actúan como fieles seguidores de la única (y posible) religión??

domingo, 21 de diciembre de 2008

tamos tan a gustito...




Sólo en la cena de Navidad se permite en la Estación de Tránsito que asistan habitantes del otro lado, pero como aquí tanto los unos como "los otros" suelen pasarse bastante de la raya (o de la copa), alguien dejó algunos carteles de advertencia; el que está colocado sobre la puerta dice:

"El consumo de drogas puede hacerle pensar que está susurrando cuando esta voceando como un loco y escupiendo en la cara al otro".

...entre los gritos aún se puede distinguir alguna voz que dice algo coherente o, al menos, que dice algo:

W.C. Fields.-El auto control es importante; Yo lo ejerzo sobre mí mismo. Jamás bebo nada que sea más fuerte que la ginebra antes del desayuno.

Ch. Bubowski.-Pero ahora son las 2:30 de la mañana...bueno, siempre son las 2:30 de la mañana.

cinco minutos después...

F. S. Fitzgerald.-En la noche realmente oscura del alma, siempre son las 2:35 de la madrugada.

E. Hemingway.-Lo que yo creo es que, a veces, un hombre inteligente se ve obligado a emborracharse para pasar el tiempo junto a los estúpidos.

X.-¿Se refiere ud. a algo que le ocurre a alguno de sus acompañantes?

W. Shakespeare.-Tened prudencia, porque el alcohol provoca el deseo pero frustra la ejecución.

J. M. Aznar.-¿Y quien le ha dicho a Ud. que yo quiero que ejecute algo por mi?

H. Bogart-.El problema con el mundo es que todos están con unos tragos de menos.

y otro cartel:

"El consumo de alcohol puede crear la ilusión de que usted es el más fuerte,
muy inteligente y que es normal que todos le llamen latin lover".

H. Youngman.-No lo había visto, realmente hace tiempo que no leo nada, justo desde que leí algo
sobre los perjuicios del alcohol.

M. Harding.- Ah, así que fue a ud. a quien le amputaron los dedos de los pies para poder estar más cerca de la barra del bar?

y un tercer cartel:

"El consumo de alcohol puede llevarle a pensar que sus ex-novias
están realmente desesperadas y deseosas de que las llame por teléfono
a las cuatro de la mañana".

Ch. Bubowski.-Eso me suele pasar...como siempre son las cuatro de la madrugada.

unos minutos después:

F. S. Fitzgerald.-En la noche realmente oscura del alma, siempre son las 4:07 de la madrugada.

D. Martin.-Pues yo siento pena por las personas que no beben. Se despiertan por la mañana y no van a sentirse mejor en todo el resto del día.

el ultimo cartel dice:

"El consumo de alcohol es una de las causas principales para hacer el imbécil"

J. M. Aznar.-mire ud...

X.-Sr. Aznar, que está ud. discutiendo con un cartel.

J. M. Aznar.-Déjeme ud. que yo decida con quien discuto.

y quedaba otro cartel escondido que nadie había visto:

"Que tu noche inolvidable no sea inolvidable para el resto"

J. Ortega Cano.-No hay problema...tamos tan a gustito¡¡










jueves, 4 de diciembre de 2008

Medallas de humo


En ocasiones concretas el mal estado de salud o riesgos muy cercanos, casi nos obligan a dejar a un lado el cigarro de forma inmediata, y mas allá de mentalizaciones, lecturas o ayudas de cualquier clase...y en muchos de estos casos se sigue añorando un cigarro años y años después de haberse fumado la ultima calada;
a algunas de estas personas hasta les molesta que se les plantee la posibilidad de ver su situación como una manera de llevar una vida mejor en muchos aspectos...además de que se les "obliga"a dejar atrás a su amiguito, algunos pretendemos que lo vean como algo positivo....lo que faltaba¡¡
Por todo ello, cuestionar a esas personas el tema del placer es complicado...tengo un caso cercano de alguien que tuvo que dejar el tabaco casi sobre la marcha por una cuestión grave de salud...cuando le comento que a base de información, de averiguar las razones profundas de porque fumaba, he logrado romper la trampa maldita del "paraíso perdido", me comenta que eso son imaginaciones mías y que si el pensara igual, su esfuerzo no tendría ningún valor; por supuesto, después de ocho años sin fumar (ahora tiene setenta y un años) lo que desearía, si supiera que le quedan unos minutos de vida, es un buen cigarro para saborearlo a fondo; es innegable que es una forma de hacerlo, el merito y el sacrificio no se pueden cuestionar...como tampoco el sufrimiento...que continua en su mente, aun sin humo...la moraleja prodria ser, que aun cuando los demas nos llamen ex-fumadores, podria ocurrir que la nicotina habitara todavia en algun rincon de nuestro cerebro o incluso de nuestro corazon; la buena noticia es que existe una solución, la que no empleamos en su momento, o sea, la correcta información que nos permita entender porque fumamos, o porque lo hicimos durante una parte de nuestra vida.
Si alguien piensa que sentirse un ex-fumador feliz supone algún tipo de auto-engaño, creo que no es difícil demostrarle lo contrario, ya que un fumador es alguien que nunca esta feliz con el tabaco y por eso precisa otro y otro y otro, o lo que es igual, un fumador nunca esta lo suficientemente satisfecho y el mayor placer que produce dejar la droga es precisamente la sensación de libertad...son las 23.,30 h....que seria de mi en este momento sin tabaco hasta por la mañana??... Joss el fumador TENDRÍA que salir a por tabaco, pero Joss el ex-fumador puede elegir y eso es libertad.

sábado, 22 de noviembre de 2008

al kohol (el sutil)



un debut es la primera vez que a una chica joven la ven borracha en público (f. scott fitzgerald)











cuando las drogas están instaladas en una cultura de la forma ke ocurre en la nuestra con el tabaco y el alcohol, y si ademas éstos temas se tratan en una sociedad individualista y celosa de las aficiones y gustos propios, así como no demasiado dada a considerar el bienestar común (léase una comunidad latina) entonces buscar cierta objetividad en los planteamientos se torna harto complicado...







es llamativo como a muchos escritores, poetas o pintores
ke han conocido españa o han vivido un tiempo entre nosotros, les ha conkistado esa característica tan nuestra como es el valorar la individualidad por encima de cualeskiera otra consideración; incluso en el deporte, (obviemos el futbol, ke tiene una función totalmente aparte, a veces próxima a la ke podría tener el "circo" para los romanos); y así, el "encantador" e. hemingway nos deja su visión de lo ke puede ser el "verdadero" deporte: sólo existen tres deportes: el toreo, las carreras de coches y el montañismo; el resto son simples juegos





además aki se vive de noche, como muestra el comentario del asombrado bono (u2), al tener la posibilidad de comprobarlo por él mismo: en los ángeles nos vamos a dormir a las diez, y en madrid también...pero aki es a las diez de la mañana...
en pocos lugares se podría dar una situación tan surrealista como ke un ex-presidente del gobierno, aún con algún caldo de más en el buche, se permita ciertas licencias, ke rozan, o incluso machacan, según se mire, cualquier norma de urbanidad, y es ke el individualismo latino, ciertas dosis de soberbia de carácter totalmente personal, más unas copas de buen vino, pueden ser un cóctel verdaderamente explosivo:
-a mí no me gusta que me digan 'no puede ir usted a tanta velocidad', 'no puede comer hamburguesas de tanto' o 'se le prohíbe beber vino'; déjeme que decida por mí, que en eso consiste la libertad"; "¿kién te ha dicho ke kiero ke conduzcas por mí? las copas de vino que me tomo, déjeme que las tome tranquilamente; no pongo en riesgo a nadie
bueno, no creo ke haya ke comentar nada al respecto...





con lo integrado ke está el alcohol en nuestra forma de vida, hay ke resaltar de forma positiva ke la adicción ke produce no afecte de manera fulminante a la mayor parte de los consumidores, como ocurre, por ejemplo, con la nicotina, pués, en caso contrario, no tendríamos entre dos y tres millones de alcohólicos (SOMOS un país de adictos al alcohol), sino muchos más; se dice ke una característica de los adictos y especialmente del alcohólico es algo ke indica ke, efectivamente, existe un problema, y es la negación...añadiría la consideración de "costumbre social" ke aún personas ke han dado el salto "al otro lado del arroyo" le siguen dando a su problema; recuerdo ke hace años me encontré un día con un vecino en el bar; felipe bebía una ginebra con un montón de zumo de naranja: "tiene vitamina C", argumentaba; pués bien, ese día estaba nuestro hombre triste y preocupado y se debía, según me dijo luego, a ke su hijo de 18 años estaba fumando porros, al hacerle notar ke lo ke el tenia delante era una droga, y además, bastante mas potente ke el cannabis ke consumía su hijo, me miro extrañado: "pero bueno, vas a comparar unas copas con la droga??"...decir ke felipe tuvo ke orinar ese día en una palmera porque no le era posible subir las escaleras para ir al baño...murío unos dos meses después de cirrosis hepática, evidentemente nunca se planteo ke él estaba enganchado a una droga dura...








pues si, todos, o casi todos, bebemos, poco o mucho, pero "solo" unos pocos millones de español@s son alcohólicos, si bien habría que considerar la posibilidad de incluir a muchas personas cuyo consumo es cotidiano y en muchos casos excesivo, en la categoría de drogo-dependientes, y también mencionar ke muchos casos de accidentes de tráfico, maltratos, suicidios, etc, se dan en episodios de alcoholismo agudo y no crónico, siendo especialmente delicada la cuestión de los (y sobre todo LAS) adolescentes los fines de semana, pués si todas las semanas tenemos "comas etílicos agudos" y si un porcentaje (creo ke está sobre un 4/5 %) termina en muerte, pues entonces hay algo ke no funciona, y puede ke tenga más ke ver con costumbres ke con leyes o posibles sanciones...



no soy partipario de ilegalizar las drogas, y en éste caso, y ya ke tratamos del alcohol, no hay más ke ver lo ocurrido con la ley seca en eeuu; por la misma razón, pienso ke todas las drogas debían de ser reguladas y controladas, pues lo peor de todas ellas, al menos lo peor ke puede ser evitado, son las mafias y la delincuencia ke conlleva la ilegalidad, y dicho esto, es de desear ke cada cual sea consciente de su situación y de su particular relación con la droga y solo me atrevo a criticar ciertas actitudes ke incitan a los jóvenes al consumo (de alcohol o de cualquier otra droga) para ocultar la propia dependencia...



terminar diciendo ke lo deseable es no llegar nunca a la conclusión del mismo f. s. fitzgerald, al menos como experiencia propia:






"primero te tomas un trago, luego el trago se toma un trago, por ultimo el trago te toma a ti"

miércoles, 19 de noviembre de 2008

21 meses y unos minutos después


esta mañana recibí un mensaje de felicitación por mi "cumplemes" y lo mejor ke tengo que decir al respecto
(aparte de dar las gracias a lola y desearle lo mismo, puesto ke cumplimos el mismo día), es ke ésta es la primera
ocasión en ke se me pasó totalmente por alto este acontecimiento ke en las primeras etapas de mi "tour"
hasta la ansiada meta del ex-fumeteo era algo crucial y marcado en calendarios, móviles y hasta casi en la piel...

he repetido en muchos lugares y a bastante gente ke la diferencia principal con las otras ocasiones estuvo en el enfoque,
esta vez me planteé las razones por las que fumaba en vez de los motivos por los que quería dejar de hacerlo, y ha sido
relativamente sencillo (insisto en lo de relativo) conseguirlo, y puedo decir ke pasé de 50 cigarros a vivir sin fumar
y no he usado medicamentos ni sustitutos de ningún tipo

añadir ke espero ke ésta sea la "refinitiva", si bien soy consciente de ke soy ex-fumador y nunca podré aspirar a
convertirme en no-fumador, y como decía antes, y con respecto a ke esa "relatividad" de mi recorrido hasta aki se haya
producido, tengo ke añadir ke ha contribuido de manera crucial el hecho de contar con foros, teléfonos o direcciones
electrónicas de gente ke yo tenia claro ke "estaría ahí" cuando fuera preciso, y también ke me entenderían pues haciamos el mismo trayecto y compartiamos
destino...creo ke eso y tenerlo claro han sido las dos bazas fundamentales...

de otras ocasiones recuerdo haberlo pasado muy mal...y aguantar solo unos días, a veces unas pocas horas incluso, y es que demasiadas veces se valora el sufrimiento
y el pasarlo, no mal, sino fatal, como algo completamente necesario para recorrer el
sendero que logra transformar a una chimenea ambulante en un ex-fumador,
y me parece ke kien así lo ve (así lo sufre...nunca mejor dicho) es sencillamente porque no ha encontrado un mejor camino
para llegar a la misma meta; tengo claro que se puede hacer con dolor, con muchísimo dolor, asi también se puede llevar
a cabo este camino (proeza seria casi) y eso fué lo ke planteé y lo ke llevé a la practica no una, sino varias
veces a lo largo de mi carrera como fumador; la conclusión es que el pasarlo lo peor posible no garantiza, como
se piensa a veces, que haya mas posibilidades de afianzarme como ex-fumador, sino que, por el contrario, nos agota y desmoraliza, dejandolo a uno peligrosamente de
las garras de un monstruo al que mantiene vivo el miedo y la frustración; decimos que al bicho hay cosas que le
caen mal o bien, y una adecuada información sobre la adicción, del porque fumamos realmente, es mortal de necesidad para el...

estuve años y años pensado y decidiendo, buscando motivos para dejar, cambiándolos por otros que, de pronto, me
parecían mas válidos, dejando de nuevo, y una vez más volviendo atrás...mirando el cigarro con odio y sintiéndome en
un laberinto donde mi mente y mis emociones no lograban un acuerdo de mínimos para salir de la terrible paradoja ...
"ni contigo ni sin ti"; hasta que en un libro(A. Carr)se me propuso que invirtiera la ecuación: "olvida porque
quieres dejar de fumar y averigua porque fumas", cuando tuve la respuesta: "soy adicto a la nicotina y la necesito
para funcionar", la comprensión y posterior aceptación de la realidad significaron el fin del terrible sufrimiento

me vale la comparación de mi condición de adicto con la de un alcohólico, porque mi problema no empieza con el quinto
cigarro ni con el segundo cartón, a mi me basta y me sobra el primero para poner en marcha el engranaje maldito,
afortunadamente, hoy en día, no necesito la droga para funcionar...

gracias a tod@s akell@s ke me dieron su calor y su apoyo para llegar hasta akí...