
Por supuesto que se puede emplear el ingenio, en unos casos, o simplemente alguna frase recurrente, en otras, para justificar la adicción; se suele decir que el tabaco ayudó a muchisimos creadores y que contamos con una parte de los tesoros de la literatura o el arte en general gracias a la nicotina, pero tambien es posible darle la vuelta y concluir que es al contrario, quizas muchos grandes personajes nos legaron su obra A PESAR de su adicción y no gracias a ella; le decia el general B. Montgomery a W. Churchill:
"Yo no bebo ni fumo. Duermo bastantes horas. Por eso estoy en forma al ciento por ciento"
A lo que constestaba Churchill:
"Yo bebo mucho, duermo poco y fumo un cigarro tras otro. Por eso estoy
en forma al doscientos por ciento"
...pero eso solo demuestra que Churchill tenia una gran capacidad de aguante y también una naturaleza fuerte capaz de soportar su gran dependencia al tabaco y al alcohol (y a la cama, porque aunque dormia poco, no se solía levantar antes del mediodia); también Santiago Carrillo mantiene una entereza y claridad de ideas extraña de ver en alguien con mas de noventa años, pese a su reconocida dependencia del tabaco, pero creo que lo que hay que dejar claro es que estos casos son EXCEPCIONES.
Cuando se habla de las propias adicciones, o de las experiencias de cada cual con las drogas, legales o no, se pueden decir desde barbaridades sin paliativos hasta comentarios que demuestran un nivel alto de aceptación de la propia condición; por ejemplo, le preguntaron a B. Clinton por su relación con la marihuana:
"Probé la marihuana una vez. No inhalé"...mejor se hubiera callado
Algunos emplean la huida hacia adelante y la permanente postura de rebeldia adolescente (potenciada posiblemente por sus dependencias):
"Nunca he tenido problemas con la droga, sólo con la policía", K. Richards-Rollings
Hasta los politicos se suman:
"De los fumadores podemos aprender la tolerancia. Todavía no conozco uno solo que se haya quejado de los no fumadores".-Alessandro Pertini (1896-1990) Político italiano.
Y uno que lo habia dejado mas de "cien veces":
Al cumplir los setenta años me he impuesto la siguiente regla de vida: No fumar mientras duermo, no dejar de fumar mientras estoy despierto, y no fumar más de un solo tabaco a la vez.-Mark Twain
Incluso los genios indiscutibles pueden tener algún rincón oscuro (no por su adicción, sino por la justificación que hacen de la misma):
"Creo que fumar en pipa ayuda a pensar con serenidad y objetividad sobre todos
los asuntos humanos".-Albert Einstein.
También nos llegan algunos mensajes desde el "mas allá", en este caso, asumiendo las consecuencias:
"Ahora que me fui, te digo: no fumes".Yul Brynner en un video grabado poco antes de morir de cáncer de pulmón
Y éste, que como soy alguien que no pudó nunca con la Ópera (al menos con una ópera completa), me gusta especialmente:
"No me importaría que la opera desapareciera. Desde que era un niño, me pareció un pesado anacronismo, casi el equivalente de fumar".
F. Wright.-Arquitecto estadounidense.
2 comentarios:
Qué genial, Clinton... juass...
Sobre una colina
la bruja
hace aparecer
y desaparecer
soles a su antojo
Uno azul
como sus recuerdos
Otro violeta
como la flor en su sombrero
y otro gris
como lo que no puede
recordar.
de Perlas de Bruja (Maria Rosa Mó)
Re-bienvuelta :0)
Publicar un comentario