sábado, 21 de febrero de 2009

sobre la importancia de respirar adecuadamente









Dr. Hans Weller.-Casi todos los problemas físicos van acompañados de un trastorno de respiración, la cuestión es....que apareció primero??

Dr. Sheldon S. Hendler.-Lo que realmente padecen gran número de personas que creen tener una enfermedad cardíaca grave, son, en realidad, trastornos respiratorios

Carola H. Speads.-De lo que no hay duda es que de como respires dependerá mucho que estés en plena forma o directamente en desventaja

William Tatem Tilden II (Bill Tilden).-En el deporte de competición se puede ver claramente: Cuando me acuerdo de respirar, mi saque entra; si no, no

Carola H. Speads.-En el deporte o en cualquier ámbito de la existencia, porque una de las maravillas de la respiración consciente es que te abres más a las experiencias de tu vida

Michel Grant White.-Como también podemos hacer lo contrario y bloquearnos completamente, y así los músculos del hombro pueden restringir la respiración, también los del pecho...o los del tobillo

Thich Nhat Hanh.-Al inspirar calmo cuerpo y mente, al espirar sonrío, invoco el momento presente y sé que este es el único momento

Dr. Sheldon Saul Hendler.-Cuando sintamos fatiga o cualquier trastorno energético la primera cuestión que deberemos mirar es nuestra forma de respirar

Paul Bragg.-Pensemos que quienes respiran superficialmente no permiten a su organismo realizar un adecuado intercambio gaseoso, en otras palabras...se envenenan

Dr. Sheldon Saul Hendler.-Exacto, hay aproximadamente 75 billones de células en tu cuerpo y todas estan respirando...o deberían estarlo

Edward MCcabe.-Además, los virus y los microbios viven mejor en ambientes pobres en oxigeno, son organismos anaerobios, lo que significa que si en el medio que los rodea aumenta el oxigeno, mueren

Michael Sky.-Creo que es muy evidente que respirar con plenitud y libertad es comparable a estar poderosamente inspirado, sensualmente estimulado y sexualmente satisfecho

??.-Recuerdo una antigua canción 'keres': "A tu aliento añado mi aliento para que nuestros dias en la Tierra se alarguen, para que los dias de nuestro pueblo se alarguen y seamos una sola persona..."

Rainer Maria Rilke.-Respirar, invisible poesía, espacio del mundo en constante y puro intercambio con nuestro propio ser; contrapeso en donde, rítmicamente, yo sucedo

André van Lysebeth.- Respirar es vivir, pero hacerlo adecuadamente significa vivir una larga vida, disfrutando además de buena salud

Jerry Braza.-Fijaos, la palabra latina que designa la respiración es 'spiritus'; deberíamos dejar que el aliento fluya a través nuestro como si sintiéramos que es el espíritu que lo hace a través del cuerpo

Gay Hendricks.-Y deberíamos hacerlo sin ansiedad ni prisa, que son incompatibles con la respiración consciente, cualquier experto considera que más de quince respiraciones por minuto son una señal de estrés

Dr. Fritz Pels.-Y es que las emociones negativas y la respiración se repelen, así, el miedo sería el entusiasmo sin la respiración

Wilhelm Reich.-Se pueden modificar los estados emocionales y fisicos solo con cambiar la pauta respiratoria

Ilse Middendorf.-Y para cambiar a mejor nuesta forma de respirar, bastaría con un simple pensamiento sobre lo que de verdad significa

André van Lysebeth.-Mira a ver si te gusta ésta: Cuida tus pulmones, son la placenta que te une a la madre cósmica

Dr Frederick Leboyer.-Algo sobre la importancia de nuestra respiración??...Bueno, veámosla como un frágil velero que nos lleva del nacimiento a la muerte

domingo, 15 de febrero de 2009

respiremos pues






Tipos de respiración



-Respiración alta o clavicular: los músculos del cuello tiran de las costillas superiores hacia arriba, y éstas arrastran a las demás. Abdomen y diafragma intervienen poco. Es la peor forma de respirar, gasta mucha energía y se obtiene poco rendimiento.
-Respiración media o intercostal: aunque mejor que la anterior, es también deficiente. Las costillas y el diafragma se levantan ligeramente y el pecho se dilata parcialmente. Es la forma habitual de respirar de muchas personas.
-Respiración baja o abdominal: es más profunda que las anteriores, y la mejor de las tres. El diafragma es un músculo potente situado entre tórax y abdomen que en reposo está arqueado hacia arriba; cuando se contrae se aplana, hace presión sobre los órganos abdominales a los que empuja hacia fuera, por lo que se abomba el abdomen.
-Respiración completa: pone en marcha todas las anteriores, todos los músculos respiratorios entran en juego, permitiendo un completo llenado y vaciado de los pulmones. El aire movilizado puede ser de hasta un litro o más en cada respiración.




Aprender a respirar correctamente y corregir malos hábitos es sencillo. Al principio es conveniente entrenarse practicándolo varias veces al día. Para ello sólo se precisa de unos minutos. Se puede hacer en casa, en el trabajo, mientras camina y en cualquier circunstancia, o bien dedicándole una sesión de ejercicios como los que describimos a continuación.

Con la columna derecha, y respirando siempre por las fosas nasales, se inhala llenando primero la parte inferior de los pulmones, lo que se obtiene poniendo en juego el diafragma; cuando éste desciende, hace que se abombe el abdomen, se eleven las costillas inferiores, esternón y pecho; para finalizar llenando la parte alta de los pulmones alzando la parte superior del pecho, como si tirase del cuello. Aunque aparentemente puede parecer que esta respiración consiste en tres movimientos distintos, con un poco de práctica verá que sólo es uno y que la inhalación es continua.

La inhalación dura un par de segundos al principio, tiempos que se pueden ir aumentando conforme se tenga mas practica, y si bien puede existir un inconveniente que se puede dar sobre todo al comienzo por el mayor aporte de oxigeno al organismo, la hiperventilación, no tiene mayor problema que algun ligero mareo que la misma practica resuelve.

Es importante exhalar muy despacio metiendo poco a poco el abdomen y descendiendo la parrilla costal hasta expulsar todo el aire para aflojar al final el pecho y el abdomen (normalmente la duración de la exhalación deberia ser del doble que la inhalación, ya que eso facilita un correcto intercambio gaseoso en los pulmones)

Con un poco de práctica esta forma de respirar se ejecutará casi automáticamente. Al principio, en las primeras sesiones, se puede practicar frente a un espejo, colocando una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax, de manera que se puedan ver y sentir los movimientos, lo que ayudará mucho a comprender el mecanismo de la respiración completa y a conocer mejor nuestro cuerpo.

El ejercicio puede durar lo que uno quiera y repetirlo varias veces al día porque es compatible con cualquier otra actividad. Hay una larga serie de ejercicios respiratorios, todos ellos muy relajantes y que se utilizan también para combatir el insomnio practicándolos antes de acostarse. Son también muy eficaces en momentos de tensión y de estrés, gracias a su efecto sedante.

jueves, 12 de febrero de 2009

alimento básico






La respiración.

Respirar es vivir. La respiración no requiere esfuerzo ni voluntad, pero es muy importante hacerlo bien. Quienes respiran mal se debaten entre innumerables dificultades en todos los dominios: salud, profesión, afectividad, etc. Son, por desgracia, la mayoría, porque de hecho todos respiramos más o menos mal. Muchísimos pulmones nunca se ventilan a fondo.



Todos los fenómenos vitales están ligados a procesos de oxidación y de reducción: sin oxígeno no hay vida. Nuestras células dependen de la sangre para su aprovisionamiento de oxígeno; si por nuestras arterias circula sangre pobre en oxígeno, la vitalidad de cada una de nuestras células se encuentra disminuida. Nuestro deber, en sentido estricto, es asegurarles este aprovisionamiento de oxígeno que necesitan.

No solamente se respira muy mal, sino que a menudo la calidad del aire que se respira es más que dudosa. De aquí proviene también la falta de resistencia a las enfermedades, la fatiga, el rechazo a todo esfuerzo físico, el nerviosismo y la irritabilidad.

El aporte de oxígeno es sólo un aspecto de la función respiratoria, pues ésta también abarca la expulsión del CO2. Las células no disponen de ningún otro medio de desembarazarse de los restos que producen, fuera del de arrojarlos a la sangre. La purificación tiene lugar especialmente en los pulmones; además, en los pulmones mal ventilados, innumerables gérmenes pueden desarrollarse en la oscuridad tibia y húmeda que les es favorable. El bacilo de Koch no resiste la acción del oxígeno; la respiración correcta, al asegurar la ventilación completa de los pulmones, inmuniza contra la tuberculosis y contra otras muchas enfermedades del aparato respiratorio.

Si se aprende a respirar correctamente la recompensa es importante; el cuerpo se vuelve fuerte y sano; el exceso de grasa desaparece, el rostro resplandece, los ojos centellean y un encanto particular se desprende de toda la personalidad. La voz también se vuelve dulce y melodiosa. La persona iniciada en el arte de la respiración ya no es presa fácil de la enfermedad. La digestión se hace con facilidad –hay que recordar el apetito que se tiene después de una larga caminata al aire libre. Todo el cuerpo se purifica y se facilita el ser conscientes y el obrar apropiadamente.

Es cierto que una correcta respiración actúa beneficiosamente sobre la salud, pero también sobre el pensamiento y la voluntad. Se puede comprobar cuando se tiene que levantar una carga, pues se levanta más fácilmente después de haber hecho una respiración profunda. En los acontecimientos que suceden en la vida cotidiana, en las relaciones con los demás, es positivo pensar también en respirar, pues ello ayuda a no perder la consciencia y a no caer en la equivocación. Antes de una conversación, por ejemplo, para que la discusión no degenere en disputa, o si se está confuso, es beneficioso respirar conscientemente. Si durante dos o tres minutos se inspira y se espira profundamente los pensamientos se aligeran y se aclaran. Muchas veces creemos que necesitamos ayuda y la buscamos fuera de nosotros cuando en realidad toda la ayuda la tenemos en nuestro interior.

La forma de respirar y los estados mentales se hallan muy estrechamente conectados. Sólo hay que pensar en la respiración regular y profunda del sueño, en el jadeo de alguien que está muy asustado o en la suspensión de la respiración de alguien que se encuentra profundamente impactado. La respiración es un buen medio para ser conscientes del presente y del propio cuerpo. La regularidad y un ritmo pausado y profundo de la respiración tiene un efecto calmante y disminuye la velocidad del proceso del pensamiento, ayudando a vivir espiritualmente.

Antes de nuestro nacimiento nuestra madre respiraba por nosotros; pero desde nuestra llegada al mundo, cuando el contenido de CO2 en la sangre aumentó, el aparato respiratorio puso en marcha nuestra primera y profunda inspiración. Los pulmones se desplegaron en la caja torácica: realizamos nuestro primer acto autónomo. Desde entonces, el flujo y el reflujo de la respiración ritman nuestra vida hasta que realicemos el último suspiro. A partir del momento en que la matrona corta el cordón umbilical los pulmones se convierten en la placenta que une al ser humano con la madre cósmica. Si llegamos a comprender el sentido profundo de la respiración sentiremos que poco a poco nuestra propia respiración se funde con la respiración universal.

La respiración consciente nos aporta bendiciones incalculables en todos los planos de nuestra vida. Es preciso que observemos sus efectos positivos en nuestro cuerpo, en los sentimientos y pensamientos y, también, en todas nuestras facultades, pues la respiración consciente es a la vez una concreción de la vida espiritual y una ayuda de ésta.

sábado, 24 de enero de 2009

Serlio se va...o eso dice







Casi tan esperada como la marcha de Bush, y casi tan interminable como la de Mao,
no se si Serlio tendrá un rancho en Guadarrama, pero si que tiene su particular Libro Rojo (de las Normas, en este caso) que siempre saca a destiempo, cual pésimo arbitro que ha demostrado ser; de cualquier manera, y visto en lo que había convertido el Quitómetro, creo que es lo mejor que podía pasar. Bien, seguro que Julito es un "eminente informático" (o eso al menos se decía en un video que subió a Youtube...la humildad por bandera, ya se sabe), pero a nivel personal, y desde que tomó las riendas del Quitómetro, todo han sido problemas, malos modos y faltas de respeto de todas las medidas, y lo curioso es que, realmente, las tensiones en aquel lugar no han sido mayores ni mas abundantes que cuando este "webmaster de las tormentas" no tenia tiempo ni para leer los mensajes o casi no conocía a los participantes de su web; ya digo, los problemas eran mas o menos los mismos y los trolls o impresentables de cualquier tipo eran despachados o ellos mismos desaparecían porque el buen rollo que se respiraba en el lugar podía con ellos, lo que si ocurre justamente cuando Serlio toma las riendas como tal o como Admin., es que esos mismos problemas no se resuelven sino que se agudizan, los provocadores son protegidos, y si alguien se atreve a abrir la boca es acusado de saltarse las normas (pocas veces he visto un uso tan manipulador de ese término).

Pues bien, nuestro amigo se ha despachado a gusto en su despedida (http://www.dejar-de-fumar.es/foros/weblog.php?w=1), segunda despedida, por cierto, y que no viene a ser mas que otra de sus interminables e improcedentes exposiciones, donde vuelve a mezclar justificaciones con recriminaciones de todo tipo, insultos ( como no) y además termina advirtiendo que se aproxima la "Era del yo", y eso lo dice justo el propietario de un Ego que ha causado un año de desaguisados y nefastas actuaciones...que cosas.

Pues bien, no quiero dejar pasar la ocasión sin dedicarle unas palabras a Serlio, advirtiendole, eso si, que esta entrada tendrá los comentarios moderados, así que en el caso de que quisiera añadir cualquier cosa, siento decirle que no vale inventarse nicks, ni el insulto empleando nombres que den lugar al equívoco, como tampoco serviria de nada enlazarme a ninguna pagina usando de forma fraudulenta los datos que, supuestamente, debe proteger, nada de eso, se que es terrible e injusto, pero no le quedaría mas remedio que identificarse, y que conste que soy consciente de mi crueldad, pero es que he tenido buena escuela.


Carta abierta a Julio/Serlio/Admin/Potom/hacker/y algún otro que se me escapara:


hablaste de irte en feb. de 2008 y tuviste la oportunidad de hacerlo como un caballero, imaginate, como todo un señor...si querías cerrar el quiosco no te hubieran hecho falta muchas explicaciones (tus larguísimas, cansinas y ofensivas, casi siempre, explicaciones) y podrías haberte ahorrado descalificar a todo bicho viviente con un mal gusto difícil de olvidar; pero no te bastó una vez, y vuelves a las andadas, te vas, o dices que te vas, pero antes pones a caldo a medio mundo y al otro medio le echas en cara que no te comprenda; pero claro, y a pesar de todo, la mayor parte de la gente que pasa por el quito es un encanto...o una manada de incultos y desagradecidos, que eso depende del día que tengas...


reglas y normas o normas y reglas...pero cuando te han preocupado y en que momento
hablas de ellas?? EXCLUSIVAMENTE cuando alguien CUESTIONA algo que tu haces o dices, no cuando se cuestionan esas mismas reglas; tal como cierto partido político, tienes la virtud, por llamarlo de alguna forma, de endosarle a los demás tus nefastas actuaciones, eso es, cuando descalificas sin recato alguno a todo el que se cruza en tu oscuro camino, incluso aunque no tenga nada que ver con los malentendidos o discusiones que se producen a tu alrededor, porque a veces para recibir una de tus cariñosas calificaciones, basta con pasar en un mal momento por el sitio inadecuado


hablas de un 10% de veteranos que son unos imbéciles impresentables y de un 90% que son personas normales y agradecidas; por supuesto, no tengo nada que decir de la gente que ha seguido en el quitómetro, pero si el 90% por ciento de los veteranos ya no está, algo falla en esos números de los que hablas...si, resumamos, fallas tú y tu nula aceptación de que se te cuestione ni lo más mínimo; si los demás dejamos de poner una tilde o un punto, no dejas pasar la oportunidad de dar lecciones magistrales de semántica y ortografía, aprovechando la coyuntura para que el fondo de la cuestión de la que no te interesa hablar se diluya, mientras que cuando eres tu quien habla de "mas mayores" y alguien te hace notar el error garrafal, haces mutis por el foro y obvias el tema; también te ruborizas, cual fiel guardian de las sagradas formas idiomáticas, cuando lees
"setiembre" y no septiembre, porque ignoras que esa misma institución de la que te pareces creer el ángel guardián, hace mucho tiempo que admite ambas formas, y es que todos somos ignorantes (incluso Obama), solo que no ignoramos las mismas cosas...pero eso es algo que tu no estas dispuesto ni a cuestionarte, demostrando que eres además un mal ignorante

por último, has hecho algunas barrabasadas sin sentido, demostrando una falta de ética y equidad importantes (esas cosas solo te parecen reseñables cuando se refieren a tu EGO); por ejemplo, borrar TODOS los mensajes de alguna persona del quitómetro, y solo por decir que sentía que otro miembro hubiera sido expulsado, o por manifestar su aprecio por esa persona; hablo de alguien que durante un montón de tiempo apoyó a cualquiera que pasase por allí buscando ayuda (cosa que tu no hacías, por cierto...) y que nunca, NUNCA, he dicho NUNCA, tuvo el mas mínimo problema con nadie, y esa desequilibrada actuación tiene un nombre...te lo diré de otra forma, como ya te mencioné en alguna otra ocasión, el mérito técnico fué tuyo, pero la calidad humana, LA VITALIDAD, se la dieron otros al quitómetro

pd.-no hay puntos y aparte, faltan mayúsculas y se aprecia un uso excesivo de los puntos suspensivos...hala, ya te puedes ahorrar la lección del día, maestro de nada.

domingo, 18 de enero de 2009

disparates subliminales






Por supuesto que se puede emplear el ingenio, en unos casos, o simplemente alguna frase recurrente, en otras, para justificar la adicción; se suele decir que el tabaco ayudó a muchisimos creadores y que contamos con una parte de los tesoros de la literatura o el arte en general gracias a la nicotina, pero tambien es posible darle la vuelta y concluir que es al contrario, quizas muchos grandes personajes nos legaron su obra A PESAR de su adicción y no gracias a ella; le decia el general B. Montgomery a W. Churchill:

"Yo no bebo ni fumo. Duermo bastantes horas. Por eso estoy en forma al ciento por ciento"

A lo que constestaba Churchill:

"Yo bebo mucho, duermo poco y fumo un cigarro tras otro. Por eso estoy
en forma al doscientos por ciento"

...pero eso solo demuestra que Churchill tenia una gran capacidad de aguante y también una naturaleza fuerte capaz de soportar su gran dependencia al tabaco y al alcohol (y a la cama, porque aunque dormia poco, no se solía levantar antes del mediodia); también Santiago Carrillo mantiene una entereza y claridad de ideas extraña de ver en alguien con mas de noventa años, pese a su reconocida dependencia del tabaco, pero creo que lo que hay que dejar claro es que estos casos son EXCEPCIONES.

Cuando se habla de las propias adicciones, o de las experiencias de cada cual con las drogas, legales o no, se pueden decir desde barbaridades sin paliativos hasta comentarios que demuestran un nivel alto de aceptación de la propia condición; por ejemplo, le preguntaron a B. Clinton por su relación con la marihuana:

"Probé la marihuana una vez. No inhalé"...mejor se hubiera callado

Algunos emplean la huida hacia adelante y la permanente postura de rebeldia adolescente (potenciada posiblemente por sus dependencias):

"Nunca he tenido problemas con la droga, sólo con la policía", K. Richards-Rollings

Hasta los politicos se suman:

"De los fumadores podemos aprender la tolerancia. Todavía no conozco uno solo que se haya quejado de los no fumadores".-Alessandro Pertini (1896-1990) Político italiano.

Y uno que lo habia dejado mas de "cien veces":

Al cumplir los setenta años me he impuesto la siguiente regla de vida: No fumar mientras duermo, no dejar de fumar mientras estoy despierto, y no fumar más de un solo tabaco a la vez.-Mark Twain

Incluso los genios indiscutibles pueden tener algún rincón oscuro (no por su adicción, sino por la justificación que hacen de la misma):


"Creo que fumar en pipa ayuda a pensar con serenidad y objetividad sobre todos
los asuntos humanos".-Albert Einstein.


También nos llegan algunos mensajes desde el "mas allá", en este caso, asumiendo las consecuencias:

"Ahora que me fui, te digo: no fumes".Yul Brynner en un video grabado poco antes de morir de cáncer de pulmón

Y éste, que como soy alguien que no pudó nunca con la Ópera (al menos con una ópera completa), me gusta especialmente:

"No me importaría que la opera desapareciera. Desde que era un niño, me pareció un pesado anacronismo, casi el equivalente de fumar".
F. Wright.-Arquitecto estadounidense.

sábado, 3 de enero de 2009

de la esclavitud a la libertad (sin pasar por el odio)



Al menos sin quedarse allí (hablo de odiar al tabaco); porque dejar de ser esclavo de una droga y sustituirla por la dependencia a una emoción negativa (In saecula saeculorum) no parece tener demasiada lógica, como tampoco la tiene la actitud contraria, es decir, el empeño de algun@s de que fuman porque les gusta y no porque son adictos; si eso fuera verdad, si existiera el verdadero placer, cualquier no fumador se estaría perdiendo una de las cosas que de verdad valen la pena en esta vida: decidle a un no-fumador que experimente ese "gran placer" aun como prueba, es mas, se le puede plantear igualmente a un ex-fumador: ambos, si en algún momento comienzan/retoman la "costumbre" de fumar, hablaran de asco, mareos, ahogamiento, etc, sensaciones que nada tienen que ver con el placer; como bien sabemos, es preciso introducir nicotina practicamente a la fuerza en el organismo hasta que llega un momento en que éste necesita de ella para funcionar normalmente, no para sentirse bien o mal, solo para "estar"; y la pregunta seria: por que nos cuesta tan poco aceptar el hecho de que el consumo de muchas otras drogas tiene
como razón y consecuencia el enganche y no el gusto o la elección del individuo y, a veces, eso es tan complicado de ver con el tabaco??


Diré algo de Allen Carr, no de su método sino de su experiencia personal; bien, el afirmaba que pasó de fumar unos cinco paquetes al día a dejarlo completamente sin ningún sufrimiento; la cuestión que quiero plantear es la siguiente: Miente Carr??
Y si no miente, el haberlo logrado le convierte en un tonto?? tendría que haber sufrido y peleado mental y emocionalmente con su adicción durante equis tiempo para demostrar un mínimo de inteligencia??; quizás sea al contrario, y quienes demuestran una mala relación con su adicción son quienes continúan confundiendo su idealizado chupete con un cilindrin que huele mal y que desgarra los pulmones; y termino...si uno llega a verlo así, sera porque se ha convertido a alguna religión extraña y fundamentalista?? o es posible que quienes se niegan a ver el asunto desde otra perspectiva que no sea la del placer o la libertad individual que otros (siempre otros) les niegan, recortan y condicionan, no serán ellos realmente quienes, en su mente adicta, ven al tabaco como una especie de talismán irrenunciable y unido a determinados estereotipos o imagenes de ciertas épocas de la vida, que además suelen ser potenciados por la publicidad, el cine, a veces la literatura, etc., y no son ellos, en definitiva, quienes actúan como fieles seguidores de la única (y posible) religión??

domingo, 21 de diciembre de 2008

tamos tan a gustito...




Sólo en la cena de Navidad se permite en la Estación de Tránsito que asistan habitantes del otro lado, pero como aquí tanto los unos como "los otros" suelen pasarse bastante de la raya (o de la copa), alguien dejó algunos carteles de advertencia; el que está colocado sobre la puerta dice:

"El consumo de drogas puede hacerle pensar que está susurrando cuando esta voceando como un loco y escupiendo en la cara al otro".

...entre los gritos aún se puede distinguir alguna voz que dice algo coherente o, al menos, que dice algo:

W.C. Fields.-El auto control es importante; Yo lo ejerzo sobre mí mismo. Jamás bebo nada que sea más fuerte que la ginebra antes del desayuno.

Ch. Bubowski.-Pero ahora son las 2:30 de la mañana...bueno, siempre son las 2:30 de la mañana.

cinco minutos después...

F. S. Fitzgerald.-En la noche realmente oscura del alma, siempre son las 2:35 de la madrugada.

E. Hemingway.-Lo que yo creo es que, a veces, un hombre inteligente se ve obligado a emborracharse para pasar el tiempo junto a los estúpidos.

X.-¿Se refiere ud. a algo que le ocurre a alguno de sus acompañantes?

W. Shakespeare.-Tened prudencia, porque el alcohol provoca el deseo pero frustra la ejecución.

J. M. Aznar.-¿Y quien le ha dicho a Ud. que yo quiero que ejecute algo por mi?

H. Bogart-.El problema con el mundo es que todos están con unos tragos de menos.

y otro cartel:

"El consumo de alcohol puede crear la ilusión de que usted es el más fuerte,
muy inteligente y que es normal que todos le llamen latin lover".

H. Youngman.-No lo había visto, realmente hace tiempo que no leo nada, justo desde que leí algo
sobre los perjuicios del alcohol.

M. Harding.- Ah, así que fue a ud. a quien le amputaron los dedos de los pies para poder estar más cerca de la barra del bar?

y un tercer cartel:

"El consumo de alcohol puede llevarle a pensar que sus ex-novias
están realmente desesperadas y deseosas de que las llame por teléfono
a las cuatro de la mañana".

Ch. Bubowski.-Eso me suele pasar...como siempre son las cuatro de la madrugada.

unos minutos después:

F. S. Fitzgerald.-En la noche realmente oscura del alma, siempre son las 4:07 de la madrugada.

D. Martin.-Pues yo siento pena por las personas que no beben. Se despiertan por la mañana y no van a sentirse mejor en todo el resto del día.

el ultimo cartel dice:

"El consumo de alcohol es una de las causas principales para hacer el imbécil"

J. M. Aznar.-mire ud...

X.-Sr. Aznar, que está ud. discutiendo con un cartel.

J. M. Aznar.-Déjeme ud. que yo decida con quien discuto.

y quedaba otro cartel escondido que nadie había visto:

"Que tu noche inolvidable no sea inolvidable para el resto"

J. Ortega Cano.-No hay problema...tamos tan a gustito¡¡