sábado, 26 de septiembre de 2009

meando en la piscina


El tema de las zonas para no fumadores era algo que habia que arreglar pronto y aunque nuestras autoridades lo han hecho mal, perjudicando en el peor momento a muchos empresarios que gastaron grandes sumas en adaptar sus locales para que cumplieran la norma de "las zonas libres", como digo en el titulo de esta entrada y ya comenté en alguna otra ocasión, esa solución se parecia mas de la cuenta a reservar una zona de la piscina "para hacer el pis" y así respetar la libertad de todos...absurdo y nada respetuoso con quienes no quieren respirar el humo de los fumadores. Así que la unica forma de respetar a los no fumadores es que quienes fumen lo hagan donde no perjudiquen al resto de ciudadanos, así de sencillo.

Y es que si, aunque muchos se rasgen las vestiduras y vean su libertad en entredicho, el humo mata...

La Organización Mundial de la Salud certifica que el tabaquismo pasivo provoca cáncer de pulmón Trabajar o vivir rodeado de fumadores ofrece hasta un 30% más de riesgo de desarrollar la enfermedad


Estar al lado de quien fuma también mata. La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó en Londres un informe en el que concluye por primera vez que el tabaquismo pasivo causa cáncer de pulmón y aumenta el riesgo de contraer otros tumores cancerígenos.
El documento ha sido elaborado por expertos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) –un organismo de la OMS–, que han examinado los estudios más importantes publicados hasta ahora en relación con el tabaquismo y el cáncer. El grupo de trabajo, formado por 29 expertos de 12 países, ha concluido que el fumador pasivo está expuesto «a los mismos agentes cancerígenos» que aquella persona que fuma de manera voluntaria.
«El humo del tabaco que la gente inhala en el trabajo o el hogar es, definitivamente, una causa del cáncer de pulmón», señaló el profesor Richard Doll, uno de los científicos de la IARC, durante la presentación del informe en el Royal College of Physicians.
«Esto –explicó Doll– se ha discutido desde hace tiempo, pero esta es la primera vez que un grupo de científicos independientes ha revisado todas las pruebas disponibles y ha afirmado que no hay duda de que el tabaquismo pasivo causa cáncer de pulmón».
Aquellas personas que no son adictas al tabaco y aspiran el humo de un cigarrillo aumentan entre el 20 y el 30% el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón.
Los expertos no descartan que los niños afectados por el humo de padres fumadores puedan correr un mayor riesgo de contraer un mal cancerígeno en su vida adulta, pero advierten de que las pruebas para demostrarlo «son inconsistentes por el momento».
Muertes prematuras
Según el profesor Jonathan Samet, otro de los responsables del estudio, «miles de millones de personas son fumadores pasivos en todo el mundo, aunque depende de las circunstancias de cada país, porque, en China, por ejemplo, fuman pocas mujeres».
En referencia a los fumadores, los expertos han constatado que «el tabaquismo se cobra cada año millones de muertos por cáncer y también causa un número incluso mayor de fallecimientos prematuros por enfermedades cardiovasculares y pulmonares».
Asimismo, los científicos calculan que la mitad de los llamados «fumadores persistentes» de cigarrillos pierden la vida por alguna afección vinculada a esa adicción, mientras que el 50% de esas muertes ocurre entre los 35 y los 69 años de edad.
En este desalentador contexto, el consumo de tabaco, subrayó Jonathan Samet, se presenta como «el principal motivo de los cánceres evitables que se producen en todo el mundo», donde unos diez millones de fumadores contraen un mal cancerígeno anualmente.
El cáncer de pulmón, el más común atribuido al tabaquismo, se da de forma similar entre los dos sexos en todos los países, aunque los autores del informe han descubierto «una epidemia emergente entre las mujeres en los países en desarrollo». Aparte del cáncer pulmonar, el tabaquismo puede dar lugar a otros tipos de cáncer como el de estómago, hígado, de riñón o cervical. Otra de las averiguaciones que han hecho los investigadores es que no son sólo los cigarrillos los causantes de la enfermedad, sino que los puros o el tabaco de pipa incrementan el riesgo de producir diversos cánceres.
NOSOTROS Y EL TABACO NOSOTROS Y EL TABACO
Sin humos: Está prohibido fumar en todos los centro públicos Sus derechos: Tenemos derecho a exigir que no se fume en edificios públicos, si es que sus responsables no velan por el cumplimiento de la ley En el trabajo: Aún no hay legislación que obligue a no fumar en los centros de trabajo, pero muchas empresas lo han prohibido Soluciones: Zonas delimitadas para echar un pitillo, como la cafetería Hacia dónde vamos: La tendencia a emular todo lo que viene de Estados Unidos está provocando una moda antitabaco que se refleja en restaurantes, bares y cines Qué va a ocurrir: Lo más probable es que en un futuro cercano esté prohibido fumar en todos los centros de trabajo y que en establecimientos públicos, como bares y restaurantes, haya zonas separadas para fumadores y no fumadores Tendencias: Actualmente, aumenta el número de mujeres fumadoras y se reduce el de hombres que fuman Una moda: El tabaquismo es una adicción con un fuerte componente de emulación; casi una moda. Es previsible por tanto que las campañas publicitarias y la tendencia a llevar una vida sana reduzcan el consumo Placer: Las diferentes sustancias que contienen los cigarrillos producen un efecto relajante en el fumador. Otros componentes provocan la adicción Enfermedad: Entre otras muchas sustancias, la nicotina y el alquitrán son causa de un buen número de enfermedades asociadas al consumo de tabaco: la más temible es el cáncer de pulmón Los pasivos: La Organización Mundial de la Salud acaba de certificar oficialmente que vivir o trabajar rodeado de fumadores también es causa directa de cáncer Indemnizaciones: Las grandes empresas tabaqueras de Estados Unidos llevan años pagando indemnizaciones multimillonarias a personas que han enfermado a causa del consumo de tabaco Engaño: Las Autoridades Sanitarias de Estados Unidos han castigado con fuertes multas a la industria tabaquera por añadir al tabaco sustancias que producen adicción y dependencia Aviso: Las marcas están obligadas a advertir en la cajetilla que fumar provoca cáncer.

Fuente: Agencia Efe (Londres)

sábado, 1 de agosto de 2009

la mala (y cobarde) educación







de un testimonio de un exfumador:
la temprana adicción fue influenciada por su abuelo, que hasta poco antes de morir seguía diciendo "si no puedo echar unas caladas después de un buen polvo, para que quiero vivir??"

un día vio un anuncio en la tele, una negra imponente publicitaba una marca de tabaco, también negro, posiblemente eso era lo que su abuelo llamaba un buen polvo, así que decidió que, con sus nueve años, era ya lo suficientemente hombre para fumar...

una de las claves para un control efectivo del consumo de drogas está, una vez más, en una eficaz información en vez de malgastar recursos en campañas del tipo "si bebes no conduzcas" o "di no a las drogas"; seguramente que es la falta de datos objetivos y claros sobre las consecuencias del consumo de ciertas drogas lo que lleva a muchos jóvenes a meterse en problemas y no la marihuana por si misma, como se suele concluir de forma simplista; importante, por otra parte, la consideración de droga de la cannabis sativa, pues aunque en muchos círculos se considere menos nociva que el alcohol, por ejemplo, eso no es motivo para irnos al extremo opuesto y tomar a la maría como algo inocuo y casi recomendable; si el cannabis tiene usos terapéuticos, también es cierto y probado que su consumo tiene efectos perniciosos, por ejemplo, afecta de forma muy negativa a la memoria, en cuanto a lo de puerta para drogas más duras, tiene que ver más con el ambiente de ilegalidad en que se mueve que con sus características como psicotrópico

en cuanto a las drogas legales, los principales impulsores de consumo siguen siendo los familiares próximos; no tiene mucho sentido dar un discurso sobre el botellón con un güisqui en la mano o afirmar que "yo en la vida me drogaría" mientras se consume una de las drogas mas adictivas del mercado, la nicotina, pero esas cosas siguen ocurriendo mucho más de lo que seria deseable

y ya sabemos que si se llega al sistema sanitario con un problema de adicción de cualquier tipo, "papá doc" no dispone de tiempo y muchas veces, como es más barato y más rápido recetar que escuchar e informar (en cuanto al alcohol, muchos médicos tienen una mala formación y una peor disposición al tratamiento adecuado, otros no, afortunadamente), ocurre que una nueva adicción es la solución mágica, con lo cual suele ocurrir como dice susan sarandon "nos preocupamos por un porro y nos atiborramos a prozac"

otra barbaridad es perseguir al consumidor como a un delincuente; si despenalizamos el consumo y perseguimos al traficante, habremos dado un paso importante en la dirección adecuada; en cuanto a las drogas legales, más de lo mismo, de ello tenemos la prueba con la ley seca, que no disminuyó en absoluto el número de personas con problemas de consumo, sino que, por el contrario, creó por una parte nuevos problemas de salud por la elaboración incorrecta del alcohol, y por otra, hizo que los niveles de delincuencia se disparasen; en consecuencia, que cada cual consuma lo que crea oportuno, que ello no sea delito, pero que se sepa exactamente las consecuencias de ese consumo en cada caso

por último y concretamente en lo que se refiere al tabaco, es urgente librar a los niños (y a los mayores) de los ambientes contaminados de una forma efectiva; como dijo alguien "la cuestión de la zona de fumadores se suele parecer a una piscina que tenga una parte donde se permite orinar"

sábado, 20 de junio de 2009

alcohol, el otro lado del arroyo



raimundo lulio.-el vino conforta el corazón con el calor y destruye el cerebro con la sequedad

talmud.-si, cuando el vino entra, la razón se marcha

hipócrates.-el vino ahoga todas las penas

??.-no es cierto, es sabido que estas nadan muy bien

refranero.-vino de viñas viejas, qué bien te tomo y qué mal me dejas

erasmo de rotterdam.-el vino no daña pero el que lo toma sin moderación se daña a si mismo

gilbert k. chesterton.-bebed porque sois felices pero no porque seáis desgraciados

friedrich schiller.-el vino no inventa nada, sólo hace charlar sobre ello

proverbio chino.-con tres copas de vino ya se puede elegir una religión

??.-y un amigo, una esposa o un destino...

miguel de la cuadra.-el vino ayuda a los hombres a relacionarse, esta reñido con la soledad

??.-curiosamente, el alcoholismo es la enfermedad de la más terrible soledad

horacio.-a que mal no conduce la embriaguez?? revela secretos, exagera esperanzas y nos arroja a la pelea

chavela vargas.-el alcohol es una dependencia, pero del alma

proverbio francés.-si dios hubiera querido prohibirnos el vino, las viñas serian amargas

roque garcia.-pero la embriaguez no es una causa de la naturaleza; es un vicio de la sociedad

thomas fuller.-no hay mayor traidor, ayer fue amigo y mañana sera el peor enemigo

johann von goethe.-una mujer y un vaso de vino curan todo mal, y el que no besa ni bebe esta peor que muerto

eurípides.-estoy de acuerdo, yo digo que donde no hay vino no hay amor

joseph addison.-pero al final el vino trueca la indiferencia en amor, el amor en celos y los celos en enajenación

plinio el viejo.-fijaos que cosas, gracias al vino, el hombre es el único animal que bebe sin tener sed

francios rabelais.-bueno, a comida escasa, buena bebida

miguel de cervantes.-si, vivamos para beber, pues para beber vivimos

sócrates.-no todos, los malos hombres viven para comer y beber, pero los buenos comen y beben para vivir

viernes, 1 de mayo de 2009

alucina que algo queda





d. a. maradona.-al principio te pone eufórico; es como ganar un campeonato; y piensas: mañana qué importa, si hoy gané el campeonato...lo malo es mañana

aznar.-cada cual sabe lo que hace; las copas de vino que yo tengo o no tengo que beber, déjeme que las beba tranquilamente; no pongo en riesgo a nadie ni hago daño a los demás

rajoy.-algunos pretenden que el vino esté en una ley de bebidas peligrosas y es un disparate colosal

??.-me recuerdan uds. al principe carlos, que quería meter a sus hijos en una institución para que superaran su adicción a los porros y lo discutía con camila...con un whisky delante

dean martin.-pues yo siento pena por las personas que no beben; se despiertan por la mañana y no van a sentirse mejor en todo el resto del día

leopoldo mª panero.-eso me recuerda lo dolorosa que resulta mi absoluta soledad, pero no por ser alcohólico sino porque estoy loco; todos tenemos miedo, la gente huye del loco

charles bukowski.-peor algunas personas, que no enloquecen jamas...que vidas horribles deben tener

allen ginsberg.-el silencio, la noche; envuelta queda el alma, y todo resulta tan atronador...

charles bubowski.-...y encima siempre son las cuatro de la madrugada

??.-pero, que es la locura??

lmp.-locura es estar ausente, humo es todo lo que queda

arturo toscanini.-humo?? cuando era joven besé el mismo día a una mujer y fumé mi primer cigarrillo; creedme, desde entonces jamás he vuelto a tener tiempo para el tabaco

carlos santana.-lo del humo lo veían en casa como una cuestión de entorno social adecuado, me decían: hijo, no me gusta que vayas con amigos tan pobres que se pasan los cigarrillos

susan sarandon.-me hace gracia que todo el mundo consuma prozac y que prohiban un porro

escohotado.-los neurolépticos son las drogas mas peligrosas, mucho peores que la heroína o la cocaína

alfredo, politoxicómano.-la droga es la punta del iceberg; en sí el consumo
de drogas no es el problema; el problema está al interior de nosotros: en resentimientos, problemas de carácter, frustraciones, miedos e incluso problemas sexuales

escohotado.-pues yo soy adicto al tabaco; lo que pasa es que lo soy porque quiero, porque no me parece que la vida valga la pena sin mis cigarros

??.-hay que ver lo bien que habla ud...siempre que el tema no sea el tabaco

escohotado.-el tabaco es estupendo, es la única droga que consigue tranquilizar y poner eufórico a quien lo consume

??.-cuando se tiene un problema con las drogas, si se acepta, hay una vía y si se niega hay un obstáculo, pero ud. no tiene un problema...o eso cree al menos

sábado, 28 de marzo de 2009

verdades incómodas










He oído alguna vez como se pretendía desmantelar la teoría de Al Gore en cuanto al calentamiento global y sus consecuencias con argumentos paralelos y ataques personales del tipo: "Se esta haciendo de oro con lo que cobra por sus conferencias", como también se ha machacado a Allen Carr y a su método para dejar de fumar: "murió de cáncer de pulmón" y no se menciona que estuvo bastante años rodeado de fumadores en sus charlas" o "era un escritor mas que cuestionable" etc, etc, y es que cuando no interesa hablar de un tema, algunos o cambian de tercio o bien buscan las sombras personales de quien es autor de lo que no se quiere tratar; en otras palabras, será verdad o no que Gore se esta haciendo millonario, pero lo MAS relevante para todos nosotros es que si tiene razón, tenemos que hacer algo YA; en cuanto a Carr, tres cuartos de lo mismo, si halló un método que funciona y muchísima gente afirma que su forma de enfocar el asunto fue fundamental para ayudarles a superar la adicción...no parece de recibo que haya quien se empeñe en salir por un sendero que solo conduce a justificar su adicción o bien, a dejar patente la evidencia de no haberla superado emocionalmente, puesto que aunque no fumen siguen viendo el tabaco como portador de valores "casi eternos".





Tenemos, o hemos tenido, un problema generado por nosotros mismos, si bien la ayuda de las tabacaleras ha sido estimable, ya que el diseño del cigarro es tal que la absorción casi inmediata de la droga nicotina ya desde el primer instante nos predispone a la futura adicción, a veces de forma muy rápida, ya casi desde los primeros pitillos, pues no podemos obviar que "la nuestra" es una droga de multi-enganche que atrapa a nivel físico, psíquico y social; y justo desde el primer cigarro, perdemos capacidad pulmonar y nos estamos ahogando, ya que fumar un cigarrillo supone absorber e introducir en el cuerpo (pulmones, laringe, boca) el producto de una combustión diseñada por ingenieros para que la administración de nicotina sea ultrarrápida.

Miro hacia atrás y me digo "curiosa" forma de vivir esa de estar años y años al borde del ahogamiento y además con la ilusión de que "me gusta", y es que muchas veces hemos oído, o lo que es peor, experimentado, algo como esto referido al momento en que el humo entra en los pulmones: "me hace sentir vivo", afortunadamente, puedo verlo en perspectiva, y es mirado de esa forma como se desvanece el poder que tenia la adicción para crear todo un mundo fantástico alrededor de esa calada cuyo efecto real era que no me permitía vivir (respirar) plenamente, porque me ahogaba y me hacia depender de la siguiente para así mantener los niveles de droga en sangre; desde afuera se puede ver claramente que el deseo del siguiente cigarro lo produce el anterior, ahora es relativamente sencillo, siempre que uno esté en disposición claro, porque el asunto de los exfumadores "amargators" es, aparte de otra cuestión, algo sumamente complicado, a la vez que triste, según mi opinión; pero volviendo a lo de antes, cuando uno esta sumido en el "humo" de la adicción activa, los razonamientos del tipo "me ayuda, me acompaña, me reconforta, me anima, me tranquiliza, etc." parecen estar basados en hechos reales, de manera que cuando nos dicen o nos decimos "tienes que dejar de fumar", se nos abre delante una tremenda sima en la que pensamos será muy complicado no terminar cayendo.

Dejemos por un momento los alquitranes y más de mil venenos capaces de dañar, a veces hasta aniquilarnos, cualquier parte de nuestro organismo; centrémonos en el monóxido de carbono: cuando leemos que alguien ha muerto a causa de los gases de un brasero o se ha suicidado aislándose en un garaje y dejando encendido el motor del coche, el causante de la muerte por asfixia es por supuesto este gas, que tiene hasta un 240 de mayor afinidad con la hemoglobina de nuestra sangre que el oxigeno, o sea que mucho antes de que falte el oxigeno, el terrible veneno ha hecho su trabajo; pues bien, no esta de más comentar que una habitación donde de fuma, tiene altas concentraciones de ese gas, que afecta a la sangre del fumador y una vez más, al fumador pasivo.


El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro e insípido producido por la combustión de carbono o de materiales que contienen carbono y resulta tóxico para el organismo humano según el siguiente mecanismo:

1. Tiene una gran afinidad por el grupo hemo de la hemoglobina, formando una molécula específica, la carboxihemoglobina, disminuyendo la concentración de oxihemoglobina, y con ello, la difusión de oxígeno a los tejidos óseos
2. Por la misma razón, inhibe otras proteínas que contienen el grupo hemo, como los citocromos. Inhibe la citocromo-oxidasa, bloqueando la cadena de transporte de electrones en la mitocondria, por lo que reduce la capacidad de la célula para producir energía.
3. Al bloquear la cadena respiratoria, genera moléculas con alto poder oxidante, que dañan proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. De hecho, los indicadores de lesión mitocondrial, son los mejores indicadores de toxicidad por CO.


Este gas altamente tóxico y cuya presencia no puedes percibir, se produce por combustión, es más liviano que el aire y es poco soluble en agua. Algunas otras fuentes comunes de exposición al monóxido de carbono son los gases de los tubos de escape de los automóviles y las estufas de carbón, queroseno o gas que están defectuosas o tienen mala ventilación; fuentes son también las fundiciones, los hornos de coque y las refinerías, así como los motores de otros vehículos (dos jóvenes de 20 años murieron después de viajar en una plataforma situada detrás de una lancha, se determinó que el CO emitido por el motor de la embarcación los había envenenado).


Efectos sobre la salud y niveles

-A bajos niveles, el CO puede causar falta de aliento, náusea y mareos ligeros y puede afectar la salud después de un tiempo.

-A niveles moderados, el CO puede causar dolores de cabeza, mareos, confusión mental, náusea o desmayos, pero puede causar la muerte si estos niveles, aunque moderados, se respiran durante mucho tiempo.

-Efectos crónicos: Estrés en el sistema cardiovascular, baja tolerancia al ejercicio, ataque cardiaco.

Máximo permitido: 10 mg/m3 (9 ppm) en 8 hr; 30 mg/m3 en 1 hr (26 ppm)

Las causas más comunes de intoxicaciones agudas por monóxido de Carbono están relacionadas con braseros o estufas de carbón o leña, que se utilizan en tiempo frío cerrando el lugar, de manera que este se calefacciona pero se llena de monóxido de carbono.

Las intoxicaciones crónicas más frecuentes se dan en los fumadores (activos o pasivos) y en garajes cerrados donde se guardan varios automóviles, o en estaciones de servicio. El humo ambiental producido por el tabaco aumenta la concentración de monóxido de carbono en el aire en aproximadamente 1,5 ppm (partes por millón).

En resumen, y por lo que se refiere al monóxido de carbono, fumar significa envenenar la sangre y ahogarse (y hacer eso con otros, según donde se fume).

sábado, 14 de marzo de 2009

humo de segunda mano, un millón de nombres


vaya, ahora resulta que hay que darle la razón a este payaso/periodista con muchísimo tiempo libre, hablo del sr. dave hitt, por supuesto...









éste sr., perdón, individuo, publicó en su momento un articulo en su web personal (http://www.davehitt.com/facts/) donde se entretenía pidiendo a distintas autoridades y organismos de su país (eeuu) relacionados con la salud, que le detallaran tres nombres de personas fallecidas a causa del humo de segunda mano, o humo que respira el llamado fumador pasivo; las personas consultadas por hitt no supieron/quisieron darle esos nombres, aunque puedo decir que no es tan complicado buscarlos, y de hecho, a resultas de otro "gracioso" a quien se le ocurrió la estupenda idea de sacar el tema en un foro de ex-fumadores que ya pasó a mejor vida (el foro), a éste que escribe no le costó un gran trabajo encontrar algunos testimonios y sentencias de juicios con nombres incluidos (mas de tres, desde luego) donde personas que habían enfermado y a veces muerto por el humo de segunda mano, eran indemnizadas, ellas o sus familiares, por el daño causado

aclarar no obstante, que no es normalmente el humo el que mata o, en todo caso (y aquí reside parte de la "razón" del páyasete), no se considera así médicamente, pero como ocurre con el sida, por ejemplo, si que facilita que toda clase de infecciones hagan mella en el organismo, como asimismo lo que hace es envenenar y debilitar todos los sistemas propiciando una gran cantidad de enfermedades, al tiempo que deja al fumador involuntario con una menor capacidad para defenderse de ellas; y es que simplemente si echamos un vistazo a la wiki, vemos que lo de ser fumador pasivo es algo al menos preocupante:
"ser un fumador pasivo significa estar aspirando el humo de tabaco ambiental generado por otras personas; el humo secundario es una mezcla del humo residual que proviene del tabaco en combustión y del humo exhalado por el fumador; se compone de unas 4000 sustancias químicas de las cuales una gran cantidad causa enfermedades respiratorias y unas 40 son posibles cancerígenas"


según los especialistas: el humo que libera al ambiente un cigarrillo de tabaco es más perjudicial para la salud que el que inhala el propio fumador, ya que desprende al aire sustancias tóxicas y cancerígenas como cianuro, amoniaco y monóxido de carbono; o eso dice la doctora justa redondo, presidenta del VIII congreso nacional de prevención y tratamiento del tabaquismo; redondo ha incidido en que las personas expuestas al humo ambiental tienen entre un 25 por ciento y un 40 por ciento más riesgo de enfermedades como cáncer de pulmón, enfisema y cardiopatía isquémica y que este riesgo es mayor cuanto más tiempo pasan en ambientes de humo de tabaco

según un estudio de la OMS, y aunque parezca increíble, media hora de exposición es suficiente para que el sistema circulatorio del no fumador se comporte de manera similar al de un consumidor, de modo que aumenta su riesgo de sufrir, entre otras patologías, un trastorno cardíaco; concretamente un 23% más riesgo de padecer enfermedad cardíaca tienen los fumadores pasivos respecto de los no expuestos

el grupo español de cáncer de pulmón (GECP) recuerda el grave perjuicio del tabaco para los fumadores pasivos: "no debemos olvidar que el tabaquismo pasivo es la tercera causa de muerte en países desarrollados y se calcula que al año mueren 6.300 personas por inhalar humo ambiental producido por otros fumadores", explica el dr. rosell, presidente del GECP y director científico del instituto catalán de oncología de badalona; según los expertos del GECP, el fumador pasivo inhala hasta cinco veces más cantidad de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono que el propio fumador; un problema que afecta sobre todo a los menores, de los que más de 65 por ciento está expuesto "más de una hora al humo ambiental del tabaco durante los fines de semana"

por cierto, un comentario que leí por algún sitio sobre algunas de las características de la ley sobre la limitación del consumo de tabaco en establecimientos públicos: "es comparable a una piscina donde solo se permita orinar en una parte de la misma"

creo que cuando se tilda de intolerante a quien no se puede defender del humo ajeno, quizás se peque justo de la falta de la que se acusa al otro, característica muy latina por otro lado: primero MI libertad y después el mundo

termino diciendo que no se que habrá sido del individuo hitt, pero si es que vive en una mansión y tiene la suerte de tener una gran piscina, lo que si me parecería justo, compensatorio y acorde con su "filosofía", es que todo el que pasara por allí se meara dentro

conclusión: el llamado humo de segunda mano no mata, pero ayuda un egg

pd.-los nombres de los que hablo mas arriba los tengo en archivo, pero me parece ofensivo para la inteligencia de quien pase por aquí el publicarlos, de todas formas algunas personas ya vieron las susodichas referencias en el foro que mencioné...





domingo, 8 de marzo de 2009

para siempre, pero solo por hoy









al igual que haríamos con un viejo amor al que decidimos un día dejar
porque sentimos que ya no forma parte de nuestra historia ni
nosotros de la suya, así también nos acontece con el tabaco, hemos de
morir de alguna manera para resurgir de nuevo y por ello no sirve negar
el momento triste, la duda o el miedo...ninguno de ellos nos hará
mas daño del justo si persistimos en nuestro camino; no vale
negociar con el pasado sobre el día de mañana, pero tampoco sirve
de mucho el odio a quien consideramos en su momento
nuestro más caro amante, y si bien la alegría por
los logros nos confiere nueva energía, también los malos ratos, si no le añadimos
el supuesto vació que la adicción se empeña en hacernos sentir,
nos pueden servir para crecer; todos sentimos miedo, dudas o tristeza y
negarlo solo hará el "duelo" mas largo; pasar por ahí sabiendo que nada malo
nos ocurrirá por sentir un vació en el estomago o porque de repente
un día parezca difícil andar sin muletas...se trata de ser conscientes de que estamos creciendo,
eso cuesta y puede que duela un tiempo porque aun no aceptemos que el
vació existe por algo...pero la comprensión y la calma llegan siempre, porque ya están ahí;
algunos tienen la suerte de superar ese miedo de forma instantánea y de sentir
hasta alegría porque intuyen que ese sentimiento de pérdida fue imprescindible para dejar paso a
la comprensión y la satisfacción interior; en otras ocasiones puede costar más o bastante más, por eso una información amplia de lo que es la adicción, del porque fumamos realmente, antes de porque queremos/tenemos que dejar de hacerlo, se hace tan perentoria....el hecho de aceptar nuestra condición de drogadictos que precisan de una sustancia para funcionar normalmente, nos sitúa en el punto desde el cual podemos hacer frente a la situación de forma asertiva y nos permite también hallar una solución definitiva....ahora sabemos que la nicotina (al igual que otras muchas drogas para otras personas) se nos hacia imprescindible para funcionar y no es que nos proporcionara tranquilidad, compañía, animo o concentración, sino que más bien al contrario, sin ella no podíamos sentirnos tranquilos, animados o en cualquiera situación
normal, y por eso también es tan importante tener claro que "solo uno" puede poner en marcha el proceso, nuestra adicción esta dormida, puede que para siempre, y las ganas de fumar desaparecen...pero siempre tenemos que tener en cuenta que no hay otro cigarro con el que tengamos que demostrarnos nada...como dijo alguien, no fumar un cigarro nunca más, no me hará ningún mal y fumar solo uno más, puede terminar conmigo...por eso sigo diciendo: solo por hoy, pase lo que pase, no fumo (afortunadamente es algo que ya no me tengo que repetir cada día, pero es una actitud que me puede servir para algún momento de esos "especiales" que se pueden presentar, cuando mi mente a pesar de no tener "ganas" o "necesidad" de un cigarro me puede susurrar (aunque lleve x años sin fumar) : "total, por uno...", y ahí tendré claro entonces que uno es demasiado, porque para mi, mil o diez mil, no bastarían....